German Carreño Venezuela describe cinco ciudades imperdibles de Egipto
Desde pirámides, templos, esfinges y mausoleos hasta cruceros por el Nilo, buceo, dunas y playas tranquilas. En El Viajero Feliz queremos compartir contigo un repaso a las ciudades de Egipto imprescindibles para conocer este antiguo territorio. El país, situado al nordeste africano, tiene una amplísima historia por conocer. Para que te hagas una leve idea, la unificación del alto y el bajo Egipto se remonta hasta el año 3150 a.C., casi cinco mil años atrás. A partir de esa fecha, y hasta el 332 a.C., existió lo que conocemos como Antiguo Egipto: el esplendor de los Faraones Egipcios, la civilización egipcia, su sistema de escritura jeroglífica, la construcción de monumentales pirámides, templos, obeliscos, esfinges…
Después de este larguísimo periodo vino la conquista del imperio romano y con ésta el nacimiento del Egipto ptolemaico (o periodo helenístico). Cerca del año 367 se estableció en Egipto una diócesis romana y este territorio tuvo un periodo cristiano que existió hasta la conquista árabe en el siglo VII. Pasado esto, nos encontramos con un periodo árabe, fatimí, ayubí, mameluco y hasta otomano. Ya en los tiempos modernos, no podemos olvidar el Egipto británico y la posterior independencia (1922). De esta manera lo comparte German Carreño.
Hoy en Egipto se habla árabe y árabe egipcio. La capital del país es El Cairo y su forma de gobierno una república semipresidencial. La moneda que se utiliza es la libra egipcia. Aunque ya dijimos que Egipto es un país del nordeste africano, no puedes dejar pasar que también tiene territorio en Asia, específicamente en la península del Sinaí. El país limita con Sudán, Libia, Palestina el Mediterráneo y el mar rojo. Nunca sobra recordar que el Nilo atraviesa el desierto del país de sur a norte, creando un valle muy fértil. Lo que quizá no sabías es que en estas tierras fértiles se concentra la mayor población nacional de toda África. Y sin más, vamos a recorrer las imprescindibles y maravillosas 10 ciudades de Egipto.
Las Ciudades de Egipto imprescindibles que debes conocer
1. El Cairo
Pocas ciudades hay como El Cairo, en todo el mundo. La que hoy es una metrópoli fue fundada en el año 116 d.C. ¡Tiene casi dos mil años de existencia! Y por ella han pasado egipcios antiguos, romanos, cristianos, musulmanes y el mundo árabe. Su nombre viene del fatimí Al-Qahira que significa la ciudad victoriosa.
De las ciudades de Egipto, El Cairo está ubicada en las riberas e islas del gran Nilo. La capital de Egipto es la mayor ciudad del mundo árabe, por lo menos de África y de Oriente Próximo; y, con 16 millones de habitantes es la más poblada del continente africano.
La ciudad de los mil minaretes (torres de las mezquitas), como también se le llama a El Cairo, es el lugar indicado para que conozcas la historia y la cultura de Egipto. En la ciudad puedes hacer mil planes: desde visitar museos como el Manial Palace, o el Museo nacional de la Civilización Egipcia, hasta tomar un crucero con todo y cena que te lleve por el Nilo.
2. Lúxor
Lúxor es una población egipcia construida sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, capital de varios periodos del Antiguo Egipto. Comparada con El Cairo, esta población es pequeña: apenas medio millón de personas la habitan. Como muchas ciudades importantes de Egipto, Luxor también se encuentra en la ribera del antiguo Nilo, su clima es cálido y seco.
La ciudad de Lúxor es conocida por albergar los grandes templos del antiguo Egipto, y las más conocidas necrópolis donde muchísimos Faraones y nobles fueron enterrados. Es por eso por lo que, dentro de las ciudades de Egipto, en Lúxor no te puedes perder el Templo egipcio impresionante de Karnak. Este fue construido en el siglo XV a.C. y la edificación tiene tanta majestuosidad que te hace viajar 3.500 años en el tiempo, a la época de su esplendor. Tampoco te puedes perder el Valle de las Reinas y de los Reyes donde se encuentran los Faraones más importante de Egipto. Tampoco puedes perder de vista los Colosos de Memnón, gigantescas estatuas que representan a Amenhotep III.
3. Alejandría
Alejandría es tan bella como conocida; y parece más mágica entre más historia encuentras en sus calles. La ciudad fue fundada en el 331 a. C. y, como otras ciudades de Egipto, hoy es una metrópoli con casi cinco millones de habitantes, siendo la segunda más importante después de El Cairo. Alejandría es uno de los puertos más significativos en la historia de occidente, hoy, sigue siendo el puerto principal de Egipto.
La ciudad es recordada por haber sido un centro cultural del mundo antiguo. Probablemente habrás escuchado de la Biblioteca de Alejandría: el icono del saber y la ciencia más importante de la antigüedad.
Acá no te puedes perder la Columna de Pompeyo, ubicada en el parque arqueológico de Alejandría. Esta fue parte del templo de Serapeo, y es la columna más grande de este tipo construida fue de Roma o Constantinopla. Aunque, también se dice que es el único resto de la biblioteca de Alejandría.
4. Asuán
Asuán es otra de las ciudades de Egipto a orillas del río Nilo. Con 220.000 habitantes, es la tercera más habitada de Egipto, y está a unos 250 kilómetros de Luxor (así que puedes seguir bajando al sur para conocer la ciudad). En la puerta de entrada a África, como también se le conoce a Asuán, puedes visitar desde monumentos antiguos, hasta disfrutar de sus pequeñas islas y palmeras; acá también podrás realizar cruceros en las tradicionales falucas y deleitarte con la silueta del Nilo.
A la ciudad se puede llegar aterrizando en el Aeropuerto de Daraw, y después tomar un taxi o autobús hasta Asuán. Una manera mágica de visitar la ciudad es navegar desde Luxor por el Nilo, hacia el sur.
5. Guiza
A tan solo 20 kilómetros de El Cairo se encuentra la ciudad de Guiza. Conocida por sus tres pirámides (Keops, Kefrén y Mikerinos), La Esfinge y el resto de la necrópolis. Estas construcciones tienen más de 4.600 años, y lo notas al llegar pues los pelos se ponen de punta con estos monumentos. La gran pirámide de este lugar es la única de las siete maravillas de la antigüedad que ha llegado hasta nuestro tiempo ¡Es imposible perdérsela! Sus dimensiones son colosales: 146 metros de altura y una superficie de 230 metros cuadrados.
Es sencillo llegar a esta ciudad, cualquier excursión en El Cairo te puede llevar.