German Carreño Venezuela: cuatro tesoros naturales de las Bardenas Reales
Lugares emblemáticos que son un placer para los sentidos y ningún visitante se puede perder.
Las Bardenas Reales es uno de los espectáculos paisajísticos más importantes no solo de Navarra sino también a niveles nacional y europeo. Pasear pos sus parajes constituye una experiencia inigualable para los sentidos, por ello a continuación recogemos algunos de los tesoros naturales que bien merecen una escapada. A continuación German Carreño comparte los detalles.
1. Castildetierra. Es uno de los emblemas de las Bardenas Reales y se ha convertido en un icono natural más allá de nuestras fronteras. Situado en la ruta principal del desierto, es un ejemplo de la llamada ‘chimenea de hada’, formación rocosa que surge cuando una roca resistente debe asentarse sobre otra más blanda, como es el caso de la arcilla. Nadie puede pasar por las Bardenas sin divisar de cerca este imponente monumento natural.
2. Cabezo de las Cortinillas. Está situado al lado del Castildetierra, junto a la balsa del mismo nombre, y desde su cumbre ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas del parque natural. Tiene forma de pirámide, 370 metros de altitud y se puede acceder a pie por una de las rutas señalizadas que existen.
3. Pisquerra. Es otra de las espectaculares cumbres que forman parte de las Bardenas Reales. Situada junto a la base militar (campo de tiro), ofrece otra muestra del poder de la erosión de la roca por el paso del tiempo. Debido a complejos procesos geológicos, Pisquerra está rodeada de una formación con aspecto laberíntico que no deja indiferente y parece un escenario típico de película del oeste plagada de bandoleros.
4. El Rallón. Cima de arcilla, roca caliza y arenisca de cerca de 500 metros de altitud desde la que se puede divisar todo el panorama desértico de las Bardenas.
Además de los parajes mencionados, merece la pena visitar las tres reservas naturales con que cuenta Bardenas Reales: el Vedado de Eguaras (con las ruinas del castillo de Peñaflor), el Rincón del Bu (Bardena Blanca) y el andurrial de las Caídas de la Negra.
Con información de: www.diariodenavarra.es